RDM

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo se implementa la plataforma de Recibos de Sueldo Digitales?

la implementación de la plataforma de Recibos de Sueldo Digitales es muy sencilla. Se puede resolver en pocos de días, ya que está en la nube y cuando la empresa decide avanzar con la implementación se ingresan todos los empleados a los que les llegara un email para realizar el registro y configurar el certificado electrónico.

La invitación a la plataforma se realiza a los empleados mediante una casilla de correo electrónico, que puede ser institucional o personal. El empleado recibe un email con la invitación y de esa forma puede realizar su registro y emisión del certificado electrónico para poder firmar desde cualquier dispositivo.

Durante este proceso deberá firmar una hoja que se llama Documento de Aceptación, allí tendrá la clave publica de ese certificado. Con ese papel RRHH hace la activación de la cuenta del empleado.

Si el empleado no tiene como imprimir esa hoja, el Administrador de RRHH o de la sede a la que corresponde ese empleado se la puede imprimir para que la firme. Luego el empleado este donde este, puede acceder a firmar sus documentos, inclusive desde su celular descargando la aplicación móvil.

¿Se puede probar la plataforma?

Si, ponemos a disposición un usuario en modo Prueba para la empresa, sin costo y sin compromiso de compra, hasta 30 empleados podrán probar como funciona, con soporte permanente para el aprendizaje y ayuda de cada paso a realizar.

¿Cómo se ingresa una liquidación de sueldos?

Los recibos de sueldo se ingresan en formato PDF, tipo sábana con todos los recibos de sueldo de los empleados. La plataforma, mediante una previa parametrización del recibo particular de cada empresa, corta todos los recibos por el numero de CUIL y los distribuye a cada empleado.

¿Cómo puedo recibir una propuesta económica sobre este servicio?

Se puede solicitar una propuesta económica enviándonos la cantidad de empleados y la Razón Social de la Empresa para personalizar la cotización.

El costo es por empleado activo en el mes. Si en un mes se activan 10 empleados, solo pagará por 10 empleados. El costo variará en función de la cantidad de empleados activos que tenga la empresa. Esto permite implementar el servicio gradualmente.

¿Qué costo adicional tiene enviarle más de un recibo de sueldo al mes al mismo empelado?

No hay limitaciones en la cantidad de recibos de sueldo que se envíen a un mismo empleado durante un mismo periodo.

¿Qué sucede si el empleado olvida las contraseñas iniciales?

Cuando el empleado se da de alta en la plataforma va a tener dos contraseñas, una para ingreso a la plataforma y otra para el certificado electrónico.

La contraseña de ingreso se puede recuperar con el mail (como se recuperar cualquier contraseña de una red social).

La contraseña del certificado electrónico, que no puede quedar guardada en ningún sitio, el empleado deberá generar un certificado nuevo, y repetir el procedimiento de alta, firmar un Documento de Aceptación, para que quede archivado en su legajo y RRHH deberá activarlo nuevamente.

¿Cómo firma digitalmente el empleador los recibos?

El firmante de la empresa, si tiene un token con su certificado digital, no tiene que hacer ningún trámite, se lo configura en la plataforma como firmante y cuando el Administrador de RRHH genera la liquidación le llegará un email que lo notificará que tiene para firmar una liquidación nueva.

El firmante entra con un click y firma con su token.

¿El sistema, brinda la posibilidad a los empleados de poder descargar los recibos?

Si, funciona como una bandeja de emails. Allí el empleado tendrá accesos a todos sus recibos y puede descargarlos las veces que sean necesarias.

Sin embargo, si el empleado no firma el recibo lo único que podrá descargar es un recibo sin firmar por el EMPLEADOR y con una marca de agua que diga que no es VALIDO.

¿La plataforma envía notificaciones acerca de los recibos de sueldo firmados por los empleados?

El empleador podrá visualizar el seguimiento de los recibos de sueldo y comunicaciones enviadas.

Podrá saber quiénes lo vieron y no lo firmaron, quienes lo firmaron, y para los que no firmaron aún, podrá enviarle a los empleados un email por día para avisarles que tienen un recibo sin firmar.

Una vez que el empleado firma su recibo, le queda el recibo de sueldo original Firmado por el Empleador, y al Empleador le quedara el duplicado firmado por el Empleado.

¿La empresa tiene que realizar algún trámite previo?

De acuerdo a la resolución 346/19 emitida en el mes de mayo de 2019, las empresas están todas habilitadas a poder emitir sus recibos digitales sin hacer ningún trámite previo ya que esta resolución, deroga la anterior 1445 donde exigía a las empresas a realizar un trámite en el ministerio de trabajo.